Meses pasados, en España y de manera oficial, a partir del 1º de enero de 2012, por orden judicial, quedan prohibidas las fiestas taurinas a lo que desató una serie de polémicas posturas en pro y en contra de la fiesta brava. Los defensores de los derechos de la tradicional fiesta argumentan que, no sólo es una forma de vida y fuente de trabajo para miles de personas, sino que es y ha sido una tradición que le ha valido para ser un distintivo de la nación ibérica, en tanto, los defensores de los derechos animales, en sus argumentos por el trato “humano y digno” que merece cualquier ser vivo, argumentan que no es “Ni arte ni cultura” el hecho de sacrificar, con el ritual que conlleva la fiesta, a un animal por el único objetivo de entretener.
La postura de los defensores por los derechos de los animales también argumentan que el objetivo del sacrificio animal debe de ser exclusivamente para la alimentación humana –otro tema para la mesa de diálogo-, mas no para el entretenimiento, como en el caso de la tauromaquia y menos con el dolor y sufrimiento al que es sometido (y quien diga que un animal no siente dolor o que para eso está genéticamente procreado, sencillamente se equivoca: Ya los quiero ver a ellos recibiendo el castigo psicológico y físico por el que pasa un toro sus últimos minutos de vida en el ruedo para luego preguntarles “¿te duele mijito?, ¿no duele verdad? y ¡es mentira que sientes algo, estas geneticamente modifaco para neutralizar el dolor!”).
Algo curioso es que en pleno Siglo XXI, se defiendan barbaries con el estandarte de “tradiciones”; a lo que yo pregunto: ¿No tienen un argumento un poco mejorcito?, ¿entonces el hecho de que en los países musulmanes se les tapa el cuerpo completo a las mujeres, dejándoles solo una limitada visión es bueno solo porque es tradición milenaria?, o ¿qué tal la forma antihigiénica con la que con navajas de afeitar, las niñas pequeñas en la india y otros países les es cortado el clítoris, es buena porque así se ha hecho a lo largo de cientos de años?, o ¿aporrear focas bebés desequilibrando el balance generacional de la especie solo porque alguna esposa tarada de algún millonario o las hijas herederas de parientes ricos –de esas que les encanta grabarse mientras tienen sexo con todo el que se les atraviesa para luego ser ellas las atravesadas- y quieren tener un abrigo de piel, es bueno porque así ha sido siempre la tradición de ser muejeres vacías?, o ¿porque tradicionalmente en los países orientales donde se cree que las aletas de los tiburones tienen “poderes sexuales” se justifica que sean capturados, cortados de sus aletas y devueltos al mar como troncos sin ni siquiera terminar con su sufrimiento?, o porque en Dinamarca se hace un "tradicional rito" de iniciación a los jóvenes, ¿es bueno que se maten a golpes delfines y teñir toda la costa de sangre? o como aquí en México ¿que los ancianos creían literalmente en la virgen y en demonios, es algo que hay que mantener como cierto?, digo, no es faltar el respeto, pero ¿no se supone que con el paso del tiempo, de las generaciones y de los errores, se trata de mejorar a las personas como individuos hasta mejorarlos como naciones y no procuramos crecer como sociedad y conservar sólo lo bueno y positivo para las generaciones futuras?, entonces ¿por qué justifican pendejadas con pendejadas de argumentos?, ¿Qué parte de que hay que mejorar como especie humana y respetar “humanamente” la vida de los demás no entienden?, ¿por qué no mantienen su “fiestecita” poniéndose la madre entre ustedes?, sirve que al ganador ahora si se le reconocería como el mejor de dos competidores de iguales circunstancias (no como a los toreros que se les premia su inteligencia y valentía –o estupidez- por burlar a un ser mentalmente inferior con su capote).
Sencillamente el mayor problema es, como siempre, la educación, esa que tanto le cuesta al país y que tan poco resultados positivos arroja, sólo imagínate esto: Comunicadores con complejos de ser españoles (si, ya sabes de quienes hablamos, mayoritariamente comentando –no analizando- los deportes, como José Ramón Fernández por ejemplo) que se sienten de la alta sociedad y siempre los ves todos los domingos en las primeras filas de las corridas de toros, conviviendo con pseudo-artistas, empresarios, “nuevos ricos”, ricos “wanna be” y los peores de todos: políticos o legisladores quienes se suponen deberían mejorar al país y erradicar las corridas de toros y son los primeros en estar ahí despilfarrando dinero a lo estúpido, alentando lo más posible la permanencia de esa estupidez Mexicana y por supuesto, no perder nunca sus privilegios de estar arriba, pisoteando a los demás.
¿Acaso tiene algo de negativo tratar de mejorar las leyes, la forma de vida y convivencia, la imagen ante la sociedad a la que sirven o ante el mundo, o se hace algo en pro de mejorar la situación y educar a las futuras generaciones o como los defensores de la fiesta brava tradicionalmente seguirán desde abandonando perros a su suerte a la calle hasta ancianos solo porque “así se ha hecho siempre”?
Creo que en la frase “No + Sangre” debe incluir a quien es víctima del resultado de la estupidez humana y que utiliza como vehículo el “espectáculo y entretenimiento”; que ya de por sí la sociedad sufre bastante con la programación abierta que tiene la Televisión Mexicana.
Hay que saber guardar lo mejor de nuestras costumbres para mejorar nuestra calidad cultural; si, todo es cultura, pero hay de cultura a cultura, porque no es lo mismo observar lo que dicen muchos ancianos –y sabios- de diferentes culturas sobre el respeto a los animales, a las pendejadas que te puede decir un viejo pedorro de que los animales están hechos para satisfacer al hombre porque así lo quiso Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario