Como sociedad mexicana, no hemos aprendido a detectar a tiempo las manipulaciones a las que somos encaminados y con las cuales nuestras reacciones, nos ponen la soga al cuello arrojando nefastas consecuencias.
Con el cuentito y alboroto de las elecciones presidenciales el ánimo general de la población se enfoca en lo que sabemos hacer bien: Insultar o agredir de una u otra manera a lo que no nos gusta y ahora, utilizando las herramientas de las redes sociales para mostrar nuestro descontento, sin darnos cuenta o ahora que casi es demasiado tarde, caímos en el jueguito que querían los que mueven los hilos del poder: Que nuestro enojo mostrado en descalificaciones a candidatos o partidos; muestras de posibles pruebas de fraudes o delitos; invitaciones a boicots; organizaciones a marchas, mítines o todo tipo de denuncias ciudadanas sean, de ahora en adelante, la justificación para legalizar la censura en internet y más ahora, donde el o los movimientos ciudadanos comienzan a alertar a los poderosos quienes se han dado cuenta por primera vez que los movimientos ciudadanos que no aceptan los resultados electorales ahora sí tienen cabeza, organización y dirección. De ahí su prisa por censurar las redes.
En las próximas semanas y durante el inicio del nuevo gobierno federal (si es que queda el priísta); harán todo lo posible por prohibir lo más completo de lo que se puede considerar libertad de expresión: Las redes sociales.
La prisa por culminar tal atropello radica en la disponibilidad de obtener información de todo tipo de manera inmediata (y de todo tipo me refiero a la misma basura de los medios tradicionales que siguen sin aportar nada de valor hasta verdaderos contenidos de calidad y objetivos como un simple ciudadano espectador y testigo que publica o postea una foto, un video, un blog o una noticia).
Tal inmediatez de la información, golpea a los intereses de los poderosos, ya que en cuestión de segundos o minutos nos enteramos por ejemplo de la muerte de Michael Jackson o de un nuevo sismo; entonces pasa lo mismo cuando se golpean los intereses de los corruptos y delincuentes con licencia: Son exhibidos prácticamente de inmediato y de una manera tan eficaz como es el “compartir” en facebook o el retwittear y el ejemplo más claro fueron los “errores” del PREP; el posteo de docenas fotos con los votos reales de las sábanas de las casillas electorales por parte de los votantes de todo el país y que estaban mal capturados o de boletas electorales quemadas o abandonadas en basureros; las fotos de las megamarchas contra EPN que claramente dicen lo opuesto al noticiero tradicional de radio y televisión y donde participaron miles de personas en más de treinta ciudades; de los boicots a las tiendas Soriana y Monex o de gente que llenaba los carritos de tales supermercados y los abandonaba sumándose a la protesta pacífica; de los “mapaches” electorales que compraban votos o de quienes aceptaron una migaja por vender su voto y que ahora no les quieren pagar; de los abusos a miembros de otros partidos por parte de priístas apoyados por policías municipales; de las evidencias de mensajes de texto proselitistas en pleno día de votación violando la veda electoral; de la exhibición de acarreados de quienes se abusa de su necesidad para complementar el engaño de recintos llenos de personas que supuestamente iban por su propia voluntad; de verdaderas encuestas de muchas páginas apartidistas y que no lucraban con el resultado y todo tipo de actos reflejados tal y como son, sin filtros, editores ni contenidos manipulados pero sobre todo, lo que más se exhibía innatamente era el pan nuestro de cada día: Del fantasma de la maldita impunidad de mierda que los ciudadanos libres compartieron por las redes sociales y que todas estas denuncias anónimas o no; flaquean los objetivos de quienes se rehúsan a perder el poder y que ahora están aterrados al conocer la verdadera inmensidad de lo que representan los ciudadanos libres con acceso a internet, y todo esto, sumado a la justificación engañosa de pérdidas millonarias de las pobrecitas y seguramente muertas de hambre compañías disqueras que presionan porque se firme y se eche a andar la Ley SOPA y las cuales nos quieren engañar y hacernos creer el cuento de que el hecho de compartir es lo mismo que piratear y de los tontos que están convencidos de ello.
No es casualidad que después de la dudosa elección presidencial se reavive lo referente a la Ley SOPA y su nefasta intención de censurar algo que de por sí, es risible que puedan conseguir, porque si en China que se filtra todo el contenido de internet en el país, se puede entrar a la página que uno quiera con sencillos programas gratuitos o que los “hackers” son capaces de tirar páginas del gobierno estadounidense como las de la Casa Blanca, la Cía o el Pentágono, pues es para doblarse de risa que aquí no se pueda uno librar de los filtros paupérrimos que quieran imponer.
Por cierto, hoy viernes veinte de julio, se celebran a dos personajes completamente contrastantes: El primero es sobre el octogésimo noveno aniversario del cobarde asesinato en Hidalgo del Parral, Chihuahua de José Doroteo Arango Arámbla (Pancho Villa) y también es el aniversario del natalicio número 46 de Enrique Peña Nieto; uno todo un héroe nacional, defensor de causas justas durante la revolución e ícono internacional y hasta orgulloso gobernador provisional de Chihuahua, y el otro, todo lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario