martes, 2 de agosto de 2011

“La estrategia de la distracción en México”

Agradezco a Rodolfo Muzquiz Guinto por colaborar en este #blog con el texto.

Según el filósofo y activista estadounidense Noam Chomsky, tenemos diez puntos o distractores para mantener idiotizada a la población o aquella masa inerte que no piensa y siempre es dirigida para favorecer los intereses de las élite; para que haga lo que la clase dominante o el sistema quiera o necesite por emergencia, para que piense como ellos quieran e inclinen sus decisiones a su favor, así que lo invito a identificarse en algún ejemplo de esta incompleta e interminable lista, donde puede escoger más de una opción donde se identifique, ha caído en la trampa, o tiene gustos culpables, pero, ¡tampoco abuse!

1- El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes (favor de dirigirse al ejemplo a). La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros (ejemplo b).

Ejemplo a: Insignificantes (o muy estúpidos) nos referimos por ejemplo a los temas irrelevantes de todo momento en la vida nacional de México: La nueva pareja sentimental de Marcelo Ebrard, la esposa de Peña Nieto, algún “chiste” pendejo que hizo el presidente Felipe Calderón en algún discurso, a los monumentos simplones a la pendejada llamadas “FUA” y “Juay de Rito”, a las niñas violadas (voluntariamente) de Kalimba, a la “n” operación de Lucía Méndez, a las constantes demostraciones del retraso mental de Paulina Rubio y Ninel Conde por twitter, al “juego político-social de las escondidillas” con la niña Paulette, a la “Roqueseñal” o la “Belindaseñal”, a que tal actriz no traía calzones, del inicio de la nueva novela, que la boda de los príncipes de no sé donde chingados y que no nos deben de interesar porque que acaparan el espacio de radio y televisión y todo aquello que lo desvíe de temas importantes como otro gasolinazo, de la entrada en vigor de otro impuesto, de los problemas internacionales, de alguna tragedia natural en el país o el mundo, de problemas de mineros, electricistas, pensionados y de las instituciones, de que se están chingando el dinero en algún partido político, dependencia de gobierno o secretaría de estado, de que los políticos se están pasando siempre de lanza y nadie siquiera les quita el fuero para hacerles cumplir y pagar conforme a derecho y todo eso que a usted #quechingadoslevaaimportar con tanto fútbol, novelas, reggaetón y música plástica, seudocomediantes y demás estupideces que ayudan a mantenerlo fuera de los verdaderos problemas del país.
b: Le reto, estimado lector, a recordar los últimos tres connacionales premiados del país en ciencia, economía, psicología, neurobiología y cibernética en competencias internacionales con nombre, apellido y logro.


2- Crear problemas, después ofrecer soluciones.

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar (d). Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad (e). O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos (f).

d: Pregúntese usted, ahora que voltea a ver a niños con problemas de obesidad, si realmente el gobierno “no tenía idea” del grave problema que estaba generando a largo plazo en la salud al dejar entrar en las escuelas tanta comida chatarra (previa corrupción, claro) y porquerías con azúcar y que los padres ahora demanden con desesperación, una solución. También pregúntese si el gobierno “inocentemente” no tiene nada que ver con los más de 50 mil muertos en la “Guerra contra las Drogas” como para querernos hacer creer que van a entrar a salvarnos para que la droga no llegue a nuestros hijos y se justifique el chingo de dinero destinado para seguridad pública y que primordialmente, es necesaria su “ayuda”.

e: ¿Recuerda cómo decían que los Estudiantes del ´68 eran unos completos vándalos y vagos, lo mismo con los del Halconazo del ´71 que tooodos eran unos porros y que necesitábamos controlarlos, se acuerda de Atenco, recuerda cómo el PAN gastó la mayor parte del dinero, proveniente de los contribuyentes y previo “favorcito” del IFE, en la campaña presidencial del 2006 para meternos en la cabeza la idea de que Andrés Manuel López Obrador era un “peligro para México” y que si ganaba entraríamos en crisis y quién sabe qué tanta madre, ¿comparte la idea de que deben quitar a punta de madrazos a los “Encuerados de Reforma” o a los de aquél plantón ahí mismo en el 2006 y quienes eran seguidores de AMLO?, ¿si recuerda verdad o  #quechingadossevaaandaracordando con tanto fútbol, novelas, reggaetón…?

f: Recordará estimado lector, que el gobierno solapó por décadas el paupérrimo servicio de Luz Y Fuerza del Centro y su “sindicalazo” y que el presidente FCH, junto con Javier Lozano, actual Secretario del Trabajo, prácticamente a garrotazos la liquidaron, llevándose a justos por pecadores, ¿y qué tal cuando hace unos años nos bombardearon con la Influenza AH1N1 para que la farmacéutica Rocher –pobrecita- saliera ganona? o ¿si se ha dado cuenta cuánto ha decaído el sistema de prestaciones laborales y sociales como por ejemplo, el de salud, que año con año se acerca más a la privatización o hasta donde aguante que sus proveedores sean los “amigos” y “familiares” de los actuales gobernantes?, o sencillamente ¿qué hace cuando le descuentan injustificadamente un día por llegar tarde, se amuela o hace algo? #pongasechingon


3- La estrategia de la gradualidad.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez (g).

g: O lo que es lo mismo, si se baja el salario y su poder adquisitivo, se aumenta el costo de los productos de la canasta básica, se sube el precio de la gasolina, la luz, el agua, el internet, la televisión de paga, se privatiza el teléfono, se aumenta las tasas de interés, se ahorca con créditos hipotecarios a los cotizantes, se crean nuevos impuestos o se sube la tasa de los mismos, entre otras muchas cosas y de un solo golpe, pues la gente si la podría hacer de a pedo porque los noqueas de un solo golpe; peeeeero si es de a poquito en poquito o de golpecitos en golpecitos, se acostumbran a la mala vida y ni “pío” dicen (y en su lugar se resignarán y dirán: “Aquí nos tocó vivir” o “¡Ni modo, a chingarle!”).


4- La estrategia de diferir.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento (h).

h: ¿Qué tal si en su trabajo le quitan prestaciones o lo despiden injustificadamente con una “lanita” de liquidación y más si pasa en diciembre y para tener qué darles de navidad y reyes a sus niños usted acepta el dinero y ya luego le reza a la virgencita, san juditas, santa muertecita, etc., a ver si le tira un parito?


5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad” (i).

i: ¿Ha puesto atención con qué palabras, reiteraciones, y modo le habla Joaquín López Dóriga, Javier Alatorre o Adela Micha al “auditorio” como si fuera usted estúpido?, ¿ha analizado los estúpidos diálogos y guiones de los comerciales de televisión?, ¿ha notado que siempre el modelo estereotipado de la víctima de la novela, las películas o los concursantes de la televisión son tratados como “tontitos”?, ¿se ha dado cuenta de que le tiene terror a los penales en el fútbol porque siempre le hacen creer que los vamos a fallar, o que vamos a perder contra Argentina, o que no vamos a ganar medallas en las olimpiadas?, o simplemente ¿ha visto como le narran y describen tan simplona y estúpidamente un partido de fútbol que está viendo con sus propios ojos?


6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos (j)

j: ¿Recuerdas como no tragabas y odiabas a la mamá de la niña Paulette y que si la vieras la querías madrear?, ¿siquiera sabes porqué odias tanto a Carlos Salinas de Gortari cada que viene a México o a AMLO cada vez que sale en la tele?, ¿acaso no te conmueve ver a una anciana llorando en la tele?, ¿o a Lucerito porque no va a llegar a la meta este año el Teletón y no podrá Televisa hacer deducible tooooodo ese dinero que donaron personas física y morales?, o que siempre tienen que pasar llorando, sangrando y/o sufriendo a las víctimas terremotos, tsunamis, balaceras, tragedias naturales, programas “Talk Shows”, la foto de algún indígena pobre en el cajero automático y todo para poner al público a su favor y para que apoye, llame por teléfono al 01-900-CAISTE-POR-PENDEJO (50$ el minuto más I.V.A.) o done convencidísimo de la causa que ni conoce con $10 en la opción 1, $20 en la 2, 50$ en la 4, $100 en la 4, $500 la 6 y así… como dicen en Los Simpsons “… señora, guarde el llanto para cuando esté al aire…”


7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (k).

k: ¿Cuántas veces hemos escuchado de ancianos, padres o hasta amistades las famosas frases de: “estoy peleado con la tecnología” y “mejor ni le muevo, no se vaya a descomponer”?; ¿qué tan verdadera es la Historia de México que nos dieron en la primaria y secundaria?; ¿por qué tenemos que quedarnos con los brazos cruzados cuando nos dicen que “no se puede”?; ¿qué calidad tiene la educación bilingüe o trilingüe que se daba hace 20 años, hace diez años, hace cinco y ahora?, ¿ha visto el contenido de los libros de texto gratuitos o se le hacen para nacos o pobres?, ¿cree que exista alguna razón por la que la lideresa sindical de los trabajadores de la educación, Elba Esther Gordillo, mantenga tan pobre y J-O-D-I-D-A la educación de nuestro país o ni lo había pensado así y solo repite lo que otros dicen de: “pinche vieja ratera” como grabadora y sin saber qué se chingó?, tan fácil ¿conoce sus derechos para saber cómo y de qué la va a hacer de a pedo?, ¿leyó el manual de su nuevo televisor chino o de menos la garantía?, tons, primero, #nomame


8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto.

i: ¿Sabe usted cuánta gente se identifica con los mediocres y de baja calidad cultural de los personajes que causan furor momentáneo en los medios masivos de televisión, pero sobre todo, cómo se identifican y creen que son tomados en cuenta al verse reflejados en las actitudes del “Vitor”, del “Pregúuuutame caon…”, la “chupitos”, el “Juan Querendón”, la “chabela”, el “Evelio con V chica”, las “Nacasia y Jacaranda”, el “No Hay”, al “Destroyer”, los “Chon y Chano” o cómo son alimentados con la esperanza de que los jodidos también pueden llegar a la política y triunfar como “Juanito” de Iztapalapa y un sinfín de ejemplos?; ¿A escuchado con atención el discurso de resignación para cualquier asunto que le dan en la misa de los domingos, el famoso “chíngues y ponga la otra mejilla”?; ¿acaso no se enoja cada cuatro años cuando los comentaristas deportivos justifican con pendejadas a la selección de fútbol tanto varonil como femenil como de soccer, fútbol americano, basketball, baseball, volleyball de playa, etc., cuando no pasan por ejemplo en soccer de octavos de  final desde hace cinco mundiales o más?; ¿no es emputante que un crédito hipotecario de un trabajador (obrero, jornalero o hasta licenciado y con maestría) que se parten el lomo y que solo alcance para un departamentito de 45 mts. Cuadrados con dos micro recámas y le hagan creer que es todo un afortunado porque tendrá solo media vida para pagarlo?


9- Reforzar la autoculpabilidad.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución! (j).

j: ¿Repito, ha notado el papel de la sufrida en la novela?; ¿ha visto como hasta políticos y líderes religiosos culpan a las chicas violadas por “provocar” a los hombres debido a la minifalda que llevaban o a los niños por ser tan adorables ante los ojos del cura pederasta?; ¿ha analizado los diálogos de las películas y programas de radio y televisión donde hacen creerle a la gente que la desgracia de su pobreza es por su culpa y de nadie más y que no hay para dónde moverse?; ¿o que tal la iglesia que dice que naces siendo un pecador y debes pagar por algo que no hiciste toda tu vida y súmale los pecados que hagas en vida?; ¿qué tal cuando nos hacen creer en los deportes que no podemos ganar nada porque somos chaparros y morenos y no puedes hacer nada contra eso?, ¿cuántas veces vamos a una dependencia de gobierno a tramitar algo y llevamos la mentalidad predispuesta al soborno y a la corrupción?, ¿lo mismo con el franerlero y el “viene-viene”?


10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos (k).

k: Pónga atención de cómo le dan las noticias ya masticadas solo para que usted “trague sin pensar” durante todo el año (independientemente de que sean relevantes o mayoritariamente irrelevantes), cuáles le van a dar en enero (la noticia de los vacacionistas, los padres apurados para comprar el regalo de reyes), la cuesta de enero, el regreso a clases, etc.), lo mismo con febrero (la nota de la tamaliza de la candelaria, la del día del ejército y fuerza aérea para reforzar al gobierno federal que “tanto hace por nosotros” y que te pongas de su lado; que meses después que el aniversario de la muerte del “ídolo” Pedro Infante, la navidad, otras vacaciones, el spring break en Cancún y Los Cabos y así mes con mes, se dará cuenta de que, primero, no existe mucho periodismo ni de investigación, ni crítico, menos analítico, pero para nada ético y ni de broma verdaderamente profesional y donde ni conocen la dignidad tanto para respetar la propia como la ajena en ningún aspecto (espectáculos, finanzas, deportes, política, cultura –si es que existe-, ecología, industrial, el que sea) y después verás como desde meses atrás, puedes llenar la barra de programación y el contenido de las noticias con las mismas pendejadas año tras año (hasta con tomas repetidas) y planear cómo se va a idiotizar a la gente, como se le va a conmover para quitarle su dinero y hasta cómo van a estar contentotes con su condición y calidad de vida.

Hace un par se semanas me dijeron por ahí que como Mexicanos, “… somos mucho más de los que nos hacen creer…”, pero la motivación, el detonante, el motor y la decisión depende de manera diferente en cada uno de nosotros: no oiga, escuche, no vea, observe y #nolacague, analice, porque luego hay cosas irreparables, irrepetibles o irremediables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario